Plan Estratégico Seduc 2015 – 2020

¿Cómo lo hicimos?

Con la participación de directivos, padres, profesores, capellanes, administrativos y exalumnos.

Desafíos Prioritarios

En formación humana y cristiana

Se focaliza en la formación de los padres – como primeros educadores- y de los docentes, y se sostiene sobre dos pilares: la realización de programas secuenciales y continuos, en el que padres y docentes, al ingresar a los colegios de SEDUC, se comprometen a participar; y en el trato personalizado.

Esta formación humana y cristiana se debe desarrollar en un ambiente sencillo, amable y abierto, de modo que tanto padres como docentes se sientan acogidos y escuchados en el colegio, y así participen y hagan propios los valores y metas educativas del plan de formación.

Es objetivo prioritario para SEDUC la formación en libertad de los alumnos y alumnas en un ambiente sencillo, amable y abierto a las necesidades de los demás.

Como el objetivo formativo es que nuestros alumnos vivan la fe en su cotidianeidad, es necesario hacer énfasis en su vida de piedad -en su trato personal con Jesucristo- y en que la formación católica, fiel al Magisterio de la Iglesia, se realice con un enfoque positivo de la enseñanza de la religión. Dado que la formación en valores y la práctica de virtudes facilitarán a los alumnos vivir con coherencia su fe, se hace necesario que la formación cristiana vaya unida a la motivación por alcanzar dichas virtudes.

La formación de nuestros alumnos se realiza integrando los siguientes ámbitos:

  • Formación humana.
  • Formación doctrinal religiosa.
  • Formación espiritual.
  • Capellanía.
  • Tutorías.
  • Actividades complementarias de formación.
Los colegios de SEDUC ofrecen una educación personalizada a todos los alumnos para que cada uno pueda alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades, forme su propio criterio y pueda tomar sus decisiones de forma libre y responsable.

Se trata de un proyecto personal de mejora para cada uno, donde todos los alumnos de SEDUC reciben el asesoramiento individualizado de un tutor, que también mantiene entrevistas periódicas con los padres para definir objetivos comunes. Se pretende que cada alumno, con la ayuda de sus padres y de sus profesores, defina y desarrolle su propio proyecto personal de mejora.

Es tarea del tutor ayudar a cada alumno a conocerse, a hacer buen uso de su libertad, a esforzarse por alcanzar un rendimiento académico satisfactorio y, en definitiva, a lograr los objetivos educativos que le permitan un desarrollo pleno de su personalidad. En este sentido, es esencial que el tutor comprenda la importancia de la discreción.

Dada su relevancia, se ha visto la necesidad de fortalecer el sistema de tutoría a través de un modelo único SEDUC, con objetivos claros, tutores bien formados con un estilo cercano, amable y comprensivo.

La tutoría ha de ser un sello que distinga a los colegios SEDUC y constituye un objetivo estratégico prioritario.

En lo académico y docente


Nuestros alumnos al finalizar la enseñanza escolar serán capaces de comunicarse en inglés, bajo estándares internacionales, en un ámbito tanto social como académico, para así poder enfrentar las exigencias del mundo globalizado.

El nuevo sistema, que se implementará el año 2016, empezará por los cursos inferiores. En paralelo, se desarrollarán acciones que ayuden a los alumnos de los cursos superiores a fortalecer y mejorar el nivel de inglés alcanzado hasta ahora.

Enseñar a pensar y comunicarse es parte importante de nuestro quehacer educativo. Para ello es necesario que las metodologías pedagógicas permitan profundizar en el desarrollo de un pensamiento crítico y expresar ideas con razones y convicción.
Con el fin de lograr una formación integral, los colegios de SEDUC impulsarán y estimularán la participación de todos los alumnos en actividades, en dos ámbitos: (1) programas extra programáticos que contribuyan y permitan el desarrollo de diferentes habilidades y talentos de los alumnos, y (2) actividades deportivas en equipo como instancia formadora de virtudes y buen uso del tiempo libre.
Es necesario tener una política correcta de innovación y de evaluación constante del uso de tecnologías disponibles para la enseñanza, siguiendo experiencias exitosas y probadas.
En relación a nuestro cuerpo docente, queremos contar con directivos y profesores idóneos, a través del desarrollo de una carrera docente, y con una capacitación profesional continua.

Aspiramos a que todos trabajen en un ambiente grato y acogedor, con un espíritu de colaboración.

Identidad cristiana y compromiso social

Los colegios tienen una identidad cristiana. Por tanto, un objetivo prioritario -por su directa relación con su misión y visión- es su apertura permanente a nuevas familias que entiendan y valoren el modelo educativo de SEDUC. Esta apertura se ha de buscar tanto en los actuales colegios de Santiago, como en colegios de regiones (actuales y futuros) y en aquellos que por su ubicación y/o nivel de colegiatura permitan el acceso de familias con ingresos medios y bajos.

Los criterios para la apertura a nuevas familias deben estar en línea con nuestra misión.

El servicio social ha de ser consecuencia natural de la formación cristiana y de la caridad; a la vez, éste contribuye a la formación de los alumnos y a hacer vida los valores cristianos. De ahí la importancia de un programa de servicio social – estructurado y consistente; material y espiritual- con sentido cristiano, que integre a alumnos, familias y ex alumnos.

La solidaridad se ha de reflejar también en el trato a nuestras familias y docentes, atendiendo y acogiendo especialmente a aquellas que tienen problemas económicos, de salud, familiares, etc.

El servicio social no puede limitarse al cumplimiento de ciertas acciones solidarias, sino que debe ser parte importante del sello de los alumnos SEDUC, en cualquiera de sus actividades: personales, familiares y, a futuro, profesionales.

Los exalumnos son parte fundamental de la gran familia SEDUC. Para llegar a ellos se requiere crear la instancia, lo cual se hace a través de actividades que sean atractivas, ya sea de naturaleza formativa, cultural, recreativa o religiosa.

Funcionalidad: gestión e infraestructura

Para que una organización de esta naturaleza funcione, se requiere de una clara definición de los ámbitos de decisión y de acción de SEDUC y de los colegios, así como de una adecuada comunicación entre éstos.

En la definición de ámbitos, se ha de tener presente que corresponde a SEDUC la coordinación de la comunicación interna y externa, procurando que sean coherentes, transparentes, profesionales y creíbles.

El plan estratégico exige desarrollar una política comunicacional en todos los ámbitos, que genere relaciones de confianza como consecuencia de una comunicación transparente, fluida y participativa.
Como una forma de unificar criterios y de cuidar el trato a las personas que participan en procesos de admisión, contratación y desvinculación, se ha señalado como objetivo estratégico la definición de dichos protocolos, cuidando la transparencia del proceso y la dignidad de la persona. Forma parte también de este objetivo la definición de los procesos y protocolos a seguir en caso de faltas al Reglamento de Convivencia Escolar.

Se trata de comprender qué es lo que exige la ley, y plasmar nuestro espíritu en la implementación de estos procesos, poniendo como centro a la persona.

Es necesario tener una infraestructura adecuada que permita el desarrollo integral de los alumnos y un ambiente material que facilite el trabajo docente. Para ello hay que definir los estándares mínimos en infraestructura para los colegios SEDUC, así como concretar un plan de mantención y mejora, siempre en sobriedad y subordinado a lo académico y formativo, velando por la seguridad de la comunidad escolar.